Noviembre de 2018
Por Roberto Bosca
Director Académico del Instituto de Cultura del Centro Universitario de Estudios y ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral
Fuente: Revista Criterio
Cruzaba distraídamente la plaza cuando advertí la Catedral vallada para protegerla de las agresiones de la multitud que se agitaba amenazante. Por un momento me pregunté si me encontraba en El Cairo o Riad, pero no; estaba en Buenos Aires contemplando el último acto de una larga historia. Primero fueron las autoridades político-religiosas de la época, preocupadas por la ortodoxia, quienes los persiguieron por herejes, acusándolos ante los emperadores romanos. Cuando visité las catacumbas de Domitila no pude dejar de pensar en su actualidad. Los rumores populares les atribuyeron antojadizas versiones, hasta practicar la antropofagia. Sin embargo, el mayor pecado de los cristianos sería negarse a sacrificar al emperador, considerado por los prosélitos de la nueva fe un acto de adoración y, por consiguiente, una apostasía. Ciertamente ellos no serían recibidos con palmas en el imperio. Plinio el Joven le aseguró a Trajano que estaban frente una execrable “superstición depravada y desmesurada”.
El itinerario del martirio
Durante la Revolución Francesa, los católicos monárquicos fueron masacrados en La Vendée. Pero los philosophes de la Ilustración también hicieron lo suyo, antes de que los nazis los internaran en los campos de concentración, como a Maximiliano Kolbe, para acabar con sus vidas. “Hablar de Dios resulta peligroso”, apostrofó Tatiana Goricheva cuando a lo largo y a lo ancho del siglo breve, los nuevos mártires sobrepoblaron el Archipiélago Gulag y fueron pasados por las armas por los comunistas castristas y soviéticos.
Los cristeros mexicanos suscitaron nuevos martirios por el testimonio de la fe, renovados más tarde en otras geografías de nuestro continente por quienes acallaron las denuncias proféticas del obispo Romero y de tantos otros en su lucha por la justicia. Pero la historia sigue. El testigo fue recogido por el Estado Islámico, que desató ya en nuestros días la más sangrienta y reciente persecución. En algunos países como la India, el sigilo sacramental de la confesión es cuestionado hoy como una forma de proteger el delito. Una nueva ola de cristianofobia se extiende de manera cruenta en África en cabeza de Boko Haram y en todo el Oriente medio. Así lo ha documentado la escritora agnóstica Pilar Rahola en SOS Cristianos, con una enjundia que no tiene nada que envidiarle a la de los primeros siglos.
La iglesia que ilumina es la iglesia que arde
Esta agresividad puede percibirse con nitidez no solamente en territorios extraños a la fe, sino incluso en países de antigua tradición cristiana, en los que los fieles pueden sufrir una situación de menosprecio y hostilidad que abre camino a discriminaciones tanto en el orden privado como en el público. Al compás de una inédita corrección política, un cierto odio a la religión se multiplica en la agresión producida en los últimos años por la irrupción de un nuevo anarquismo.
El anarquismo no es necesariamente antirreligioso (Tolstoi es un ejemplo lejano, y Sabato, cercano), sino que su rechazo a las iglesias proviene de su oposición a las estructuras de poder. La voluntad de prender fuego a los lugares de culto –como ocurre hoy en iglesias argentinas y chilenas– tiene su antecedente entre nosotros en el incendio del Colegio del Salvador en 1875 y en el de la iglesia de Jesús Sacramentado en 1919, durante la Semana Trágica. Completan el cuadro los templos porteños que ardieron en el ‘55, un momento emblemático registrado por Gustavo Franceschi en su antológico editorial “A la luz de los incendios” (Criterio, 1239, 14-VII-55).
Luego de su casi desaparición, la revitalización ácrata se cocinó en el Mayo francés y ahora aflora al calor del conflicto mapuche, pero sobre todo a partir de la expansión de las corrientes más radicales de la ideología del género, proclamando “la iglesia que ilumina es la iglesia que arde”. Este cuadro de animosidad se expresa muchas veces de un modo sutil pero no por ello deja de constituir una apreciable lesión a derechos fundamentales e involucra atentados a la integridad personal. La irrupción de la nueva iconoclastia que proclama como antaño “ni dios ni amo”, cabalga sobre la extendida sensibilidad de sospecha sobre toda autoridad que recorre transversalmente nuestra entera sociedad y encuentra un dudoso sustento en invocaciones a la libertad de expresión y al neutralismo estatal.
Esta nueva intolerancia que repite con el signo inverso las antiguas intemperancias confesionales (de las que la Iglesia no ha hecho todavía un verdadero reconocimiento), se despliega en forma gaseosa como un humo invisible en los escenarios de la cultura posmoderna. Sin embargo, trágico error sería organizar una cruzada, sin comprender que la enfermedad es la que provoca la fiebre. Por una curiosa paradoja, las persecuciones siempre han purificado a la Iglesia. Sangre de mártires, semilla de cristianos.
La persecución blanca
Como resultado, se impone en los hechos una exclusión de la dimensión religiosa de la vida social, reduciéndola a un puro sentimiento individual en el aislado santuario de la conciencia, y consecuentemente mutilada en sus expresiones públicas y sociales. No es siempre, desde luego, una persecución oficial, abierta y desembozada, sino sofisticada y casi imperceptible.
Es la muerte silenciosa, que llega inadvertidamente y sin grandes aspavientos. Una “persecución blanca”, en que la extinción fatal se produce calladamente por una asfixia provocada por la progresiva disminución del aire puro, que suele ser la más efectiva.
Los padres ven recortados sus derechos ejercidos conforme a sus convicciones (como lo definiera el Congreso pedagógico que formuló orientaciones en política educativa) cuando el diktat estatal determina abusivamente los contenidos, vulnerando su libertad. Lo cierto es que, aunque incruentamente, esta actitud de un nuevo laicismosecularismo se homologa a anteriores persecuciones, a un retiro del ágora que tiene el regusto de un regreso a las catacumbas, cerrando una parábola involutiva de más de veinte siglos.
En El incendio y las vísperas, Beatriz Guido pinta las miserias de una familia frente a las miserias de una dictadura, donde también aparece la presencia anarquista de uno de sus personajes en el escenario de una Argentina incendiada. Al examinar la etiología del conflicto, Franceschi se pregunta si los cristianos no son víctimas de su propia decisión de instalarse en la zona de confort. Nuestras culpas –reflexiona el entonces director de Criterio, por cierto no exento de un talante combativo– son distintas en género de las que pesan sobre los incendiarios de templos, pero existen, y lleva tanta importancia que parte de éstas provienen de aquéllas.