GUANTÁNAMO.- Al paso de las cenizas de Fidel Castro, muchas personas expresan a la televisión lo que consideran méritos exclusivos del finado con expresiones que me recuerdan partes del poema “Preguntas de un obrero que lee”, de Bertolt Brecht: “¿Quién construyó Tebas, la de las Siete Puertas? En los libros aparecen los nombres de los reyes. ¿Arrastraron los reyes los bloques de piedra?”, y casi al final del poema este verso: “¿Quién pagó los gastos?” Seguir leyendo ¿Quién pagó los gastos de Fidel Castro? – Roberto Jesús Quiñones Haces→
No puedo menos que apreciar la posición adoptada por el nuevo secretario de la OEA Luis Almagro respecto a la situación en Venezuela. Evidentemente el organismo ha dado un paso hacia delante en defensa de la libertad, decididamente contrastante con el que fuera bajo la dirección del chileno José Miguel Insulza. Al respecto recuerdo que cuando la OEA decidió echar a Honduras de la OEA por haber destituido a su presidente, Insulza con el apoyo de Estados Unidos le pidió a Fidel Castro que entrara en la OEA. Por supuesto Fidel Castro se negó. Seguir leyendo Cuba y Venezuela, la paradoja de la historia – Armando Ribas→
The story goes that when President John F. Kennedy decided impose the trade embargo on Cuba in 1962 he told his press secretary, Pierre Salinger, to buy up Cuban cigars prior to its going into effect. Salinger obliged the president’s request and delivered 1,201 Petit H. Upmanns (Kennedy’s favorite) to the White House the next morning. Seguir leyendo El final del doble despotismo de Cuba→
La Iglesia católica de Cuba ha criticado las reformas emprendidas por el Gobierno de Raúl Castro, al considerar que no han logrado «reactivar» la economía. Aunque reconoce que se han producido algunos cambios, aboga porque sean «más profundas y oportunas».