Por Alejandro N. Sala
10 de agosto de 2017
El cierre de la fábrica de la firma PepsiCo, ubicada en la localidad de Florida, dio lugar al despido de cientos de trabajadores. La empresa había advertido acerca de esta decisión desde hacía ya bastante tiempo y pagó las indemnizaciones establecidas por la ley, inclusive con exceso. El incidente admite un análisis que trasciende la mera anécdota. Seguir leyendo El contrato como instrumento regulatorio de las relaciones laborales – Alejandro Sala →
Por Emilio Ocampo
Fuente: Libertad y Progreso
Cuando asumió la presidencia el 10 de diciembre de 2015, Mauricio Macri declaró que sus prioridades eran eliminar la pobreza, derrotar al narcotráfico y unir a los argentinos.
El primer objetivo, muy loable por cierto, encierra un desafío inmenso. Según datos de la Universidad Católica Argentina, casi un tercio de los argentinos son pobres o indigentes, o sea alrededor de 12 millones de personas. De este número casi el 40% son niños. Seguir leyendo Cómo terminar con la pobreza – Emilio Ocampo →
21 de agosto de 2016
Por Samuel Gregg
Fuente: The Catholic World Report
Antes de la elección del cardenal Jorge Bergoglio como el primer Papa latinoamericano en el año 2013, la Argentina era famosa por muchas cosas: el tango, la monumental pampa, la hermosa arquitectura decimonónica que caracteriza a la ciudad de Buenos Aires, por mencionar solo algunas. Desafortunadamente, también vienen a la mente otras cosas: una corrupción rampante y persistente, una inestabilidad política extrema, y, sobre todas las cosas, el hecho de que la Argentina es el típico caso de libro de una economía en una situación de larga decadencia autoinflingida. Seguir leyendo Pobreza, política e Iglesia en la Argentina del Papa Francisco – Samuel Gregg →
Director de investigaciones del Acton Institute de los EEUU.
Para más información ver http://www.acton.org/about/staff/samuel-gregg
23 de marzo de 2016
Por Manuel A. Solanet (Director de Políticas Públicas, Libertad y Progreso)
Fuente: Libertad y Progreso
Academia del Plata
Debo agradecer profundamente la generosidad de los señores académicos que me propusieron y aceptaron mi incorporación en esta prestigiosa institución. Por ella han pasado y hoy pertenecen, hombres y mujeres que son portadores de cultura, intelectualidad y son ejemplo de los valores de la patria y del catolicismo. Debo agradecer a mi familia y muy particularmente a mi mujer que acompaña y alienta mis tiempos académicos. Seguir leyendo La relación entre el trabajo y el capital en la tradición de la Iglesia – Manuel Solanet →
Para el estudio de la Religión, la Libertad y la Economía