23 de marzo de 2016
Por Manuel A. Solanet (Director de Políticas Públicas, Libertad y Progreso)
Fuente: Libertad y Progreso
Academia del Plata
Debo agradecer profundamente la generosidad de los señores académicos que me propusieron y aceptaron mi incorporación en esta prestigiosa institución. Por ella han pasado y hoy pertenecen, hombres y mujeres que son portadores de cultura, intelectualidad y son ejemplo de los valores de la patria y del catolicismo. Debo agradecer a mi familia y muy particularmente a mi mujer que acompaña y alienta mis tiempos académicos. Seguir leyendo La relación entre el trabajo y el capital en la tradición de la Iglesia – Manuel Solanet →
15 de noviembre de 2015
Por Alberto Benegas Lynch (h)
Fuente: Punto de vista económico
https://puntodevistaeconomico.wordpress.com/2015/11/13/concentracion-de-riqueza-por-alberto-benegas-lynch-h/#more-8613
Antes he escrito a raíz del libro de Thomas Piketty sobre las estructuras de capital en este siglo que corre y también sobre otro de sus libros que alude a las desigualdades. Dejo de lado las enormes y acaloradas controversias estadísticas que suscitaron las expuestas en el primer libro mencionado, principalmente desarrolladas, explicadas y severamente criticadas por Jean-Philipe Delsol, Hunter Lewis, Rachel Black, Anthony de Jasay, Robert T. Murphy, Daniel Bier y Louis Woodhill. En esta nota periodística circunscribo mi atención en torno a dos aspectos cruciales. Seguir leyendo Concentración de riqueza – Alberto Benegas Lynch (h) →
2 de junio de 2015
Osvaldo H. Schenone
Academia Nacional de Ciencias Económicas (Argentina)
W. Bradford Littlejohn praises Piketty´s book[1] in unambiguous terms stating that, in fact, perhaps more than anything else, Capital is a clarion call for economists to humble themselves and take their place among the social sciences, to abandon their childish passion for mathematics in addition to their contempt for other disciplines and their absurd claim to greater scientific legitimacy. Seguir leyendo Review of the “Review Essay: Thomas Piketty and his discontents” by W. Bradford Littlejohn →
Para el estudio de la Religión, la Libertad y la Economía