En 2024, presentamos el Centro para la Dignidad Humana y el Desarrollo Humano Integral, desde donde ofreceremos una visión interdisciplinar para abordar el Drama de la Pobreza a través de un marco teórico conducente a su comprensión, incluido el análisis de casos particulares. Se trata de un nuevo proyecto enfocado en profundizar el programa sobre Pobreza desde una perspectiva mayor, que incluye más temas vinculados a la dignidad humana y los nuevos peligros que ella enfrenta –que superan ampliamente el tema de la pobreza. Años de experiencia avalan nuestra autoridad académica y profesional para sistematizar la tarea del Centro, tanto en términos prácticos como teóricos.

Este proyecto busca renovar y fortalecer la mirada económica y filosófica en torno al florecimiento humano, las soluciones empresariales a la pobreza, la justicia para los pobres, los derechos individuales y la dignidad humana.

Apuntamos a una audiencia de habla hispana, de la Argentina y Latinoamérica. Convocamos a laicos profesionales y líderes religiosos que compartan nuestra misión de alcanzar una sociedad libre y virtuosa, así como a personas de bajos recursos que formen parte de comunidades específicas y de las sociedades involucradas.

 

Buscamos realizar actividades que nos sirvan de disparadores para darle renombre y visibilidad a esta nueva área del Instituto Acton Argentina: organizaremos conferencias en línea y presenciales, expositores de renombre publicarán artículos en la prensa, y publicaremos nuevos libros y diversos trabajos.

Nuestra labor nos permitirá lograr un desarrollo institucional creativo que sea capaz de extender la red de contactos para facilitar la llegada a muchas personas e instituciones, expandiendo nuestra red, llevando la colección de libros Biblioteca Instituto Acton (BIA) a más bibliotecas de universidades y seminarios (son numerosas las instituciones que ya han recibido nuestra colección dentro y fuera de la Argentina), generando fluidas interacciones en las redes sociales y atrayendo a los numerosos lectores de nuestros artículos.

Confiamos en el trabajo en red, que permite sinergias fuertes con think-tanks, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y comunitarias, forjando así relaciones sólidas que acompañan los procesos de formación. Nuestros profesores, a quienes se unen académicos prestigiosos, están a cargo de las diferentes iniciativas, que compartimos en nuestras plataformas virtuales a fin de alcanzar audiencias nacionales e internacionales.

EXPLORA NUESTRA SECCIÓN DE CONTENIDO ESPECIALMENTE DEDICADO A DIGNIDAD HUMANA