Saltar al contenido
Presentación de Poverty Cure con Gabriel Zanotti y Carrol Rios de Rodriguez
- Presentación de video: PovertyCure, episodio 1: La ayuda que daña
- Introducción
- Carroll Ríos de Rodríguez
- Acton Media, Acton Institute
- Datos de la institución
- Episodio uno: Combatir la pobreza
- Episodio dos: Emprendimiento microempresarial
- Episodio tres: Justicia para los pobres
- Episodio cuatro: Redes de intercambio
- Episodio cinco: El poder de la palabra
- Episodio seis: Iglesias, comunidades y cultura
- Ayuda internacional de Gobierno a Gobierno para solucionar la pobreza
- Gabriel Zanotti
- Crítica a la ayuda entre gobiernos
- Objetivo de los videos
- Propuesta para estimular la vocación empresarial y generar riqueza
- Solución de la pobreza en compatibilidad con una antropología y ética cristiana
- Rol de los gobiernos
- ¿Existe un lugar donde esté funcionando el libre mercado?
- Cita, El misterio del capital y El otro sendero, Hernando de Soto
- Funcionamiento de mercados y creación de riqueza de forma no convencional
- Necesidades de los pobres
- Cita, artículos de Samuel Gregg, de Acton Institute
- ¿Cuál es el primer paso jurídico para crear una plataforma institucional?
- Cita, Derecho, legislación y libertad, Friedrich A. Hayek
- Condiciones institucionales de creación de riqueza
- Propuestas para los gobiernos de Latinoamérica
- Responsabilidad de los latinoamericanos
- Importancia de identificar y divulgar de casos de éxito
- Situación de la economía de Perú
- Proyecto de Michael M. Miller sobre la economía de Irlanda
- ¿Cómo se podría proporcionar una buena educación a personas de escasos recursos?
- Investigación de James H. Tully sobre educacion privada para personas de bajos recursos económicos
- Iniciativas para solucionar problemáticas de educación deficiente
- Según esa opinión, ¿no debería existir la educación pública?
- Proceso de desregulación y desmonopolización progresiva
- Capacidad creadora de las personas para proporcionar educación de alta calidad
- Valor de la diversidad de la oferta
- Caso de educacion informal en Comalapa, Chimaltenango, Guatemala
- Proyecto para promover el autoaprendizaje
- Burocracia y estatización de la educación en Guatemala
- Dilema de la autoeducación
- ¿Cómo se puede combatir la pobreza intelectual y material?
- Microcréditos de iniciativa privada
- Videos de PovertyCure para combatir la pobreza de ideas
- Cita, El subdesarrollo está en la mente, Lawrence E. Harrison
- Origen del subdesarrollo
- Experiencia personal en Guatemala
- Vacuna para combatir el autoritarismo
- Barreras para la autoeducación o educación no convencional
- Diferencia entre ayuda humanitaria y otros tipos de ayudas
- Clave para mejorar el sistema educativo
- ¿La propuesta de PovertyCure se sostiene si se remueve el cristianismo de la ecuación?
- Capacidad creadora de los seres humanos
- Publico objetivo de PovertyCure
- Creyentes cristianos en Guatemala
- Programas de ayudas internacionales o proyectos de microcréditos
- Lección del video
- Impacto de los proyectos a largo plazo
- Cita, Una nueva cultura del aprendizaje, Douglas Thomas y John Seely Brown
- Educación en el contexto familiar
- Sistema educativo estatal
- Importancia de estimular la libre iniciativa y desarrollar las condiciones institucionales
- Marco de fe y libertad para el desarrollo de las sociedades
- Surgimiento de monopolios
- Caso de la educación
- Monopolios empresariales
- Capitalismo mercantilista y de compinches
- Cita, artículos de Samuel Gregg sobre el Cronic Capitalism
- Lucha contra el proteccionismo estatal y el poder público
- Cita, Derecho, legislación y libertad, Friedrich A. Hayek
- La naturaleza humana y los incentivos perversos
- Importancia de la asesoría económica y jurídica
- Necesidad de crear un modelo de empresariado exitoso
- Fracasos de las microempresas
- Reto para los guatemaltecos
- Problema de la educación en Guatemala
- Propuesta de humanización del capitalismo
- Problema del sistema de educación adscrito al Estado
- Créditos finales
¡Compartí este contenido!
Page load link
Deja tu comentario