Por Alberto Benegas Lynch (h.)
1 de noviembre de 2017
Fuente: Infobae
De modales sumamente cordiales, de un gran sentido del humor, de una bondad infinita y de una cultura y versación en muy diversas ramas del conocimiento, así se lo puede definir al Padre James Sadowsky (1923-2012). Enseñó filosofía, lógica matemática y ética de los negocios en la Universidad de Fordham en New York durante treinta años y durante quince en la Universidad de Aix-en-Provence hasta que se retiró de la enseñanza y vivió en Loyola Hall que es el edificio que tienen los jesuitas para los sacerdotes retirados en el campus de esa misma universidad estadounidense. Un sacerdote jesuita que había estudiado parte de su colegio y en la universidad de esa orden -precisamente la de Fordham- estudios que luego completó en la Universidad de Lovaina, en Bélgica. Su padre era ruso y su madre de ascendencia inglesa aunque él nació en los Estados Unidos.
Sostenía que el apostolado es mucho más trascendente, perdurable y productivo que el entregar bienes materiales a los necesitados por aquello de que “es mejor enseñar a pescar que regalar un pescado”. Insistía en que el ayudar con bienes materiales puede hacer de apoyo logístico circunstancial pero el trasmitir valores y principios consistentes con el cristianismo en cuanto a la importancia de la libertad y la responsabilidad individual contribuye a modificar de base las instituciones en dirección al progreso de todos. Incluso agregaba que muchas veces la entrega material no ayuda a la dignidad del receptor y crea una malsana dependencia.
Sadowsky pensaba que en el sacerdocio es urgente complementar las funciones puramente espirituales respecto a lo intraindividual con reflexiones que compatibilizaran aquellos valores con los comportamientos diarios en las relaciones interpersonales y mostraba preocupación por ciertas consideraciones de sacerdotes inclinados por aconsejar conductas en materia social que son incompatibles con las prédicas espirituales y puramente religiosas.
En un largo reportaje que le efectuó Martin Masse (investigador senior del Institut Économique Molinari de Paris), el Padre Sadowsky explica que una vez ordenado sacerdote en 1947 y hasta comienzos de los sesenta puede considerárselo un semi-socialista hasta que dio accidentalmente con un libro de Murray Rothbard titulado The Great Depression que dice le fascinó y modificó por completo sus ideas sobre economía y derecho “integradas a una olvidada filosofía que naturalmente están estrechamente vinculadas a las cuestiones sociales y morales”. En aquél reportaje destaca que a raíz de esa lectura, más adelante, cuando se enteró que Rothbard vivía en Manhattan decidió llamarlo y visitarlo lo cual con el tiempo se convirtió en reuniones periódicas junto a otros participantes (en The Ethics of Liberty de 1982, Rothbard lo cita al Padre Sadowsky). A raíz de aquél contacto abordó otras obras como la refutación de Henry Hazlitt a Keynes, El socialismo de Ludwig von Mises y Camino de servidumbre de Fredrich Hayek y conoció personalmente a otros distinguidos miembros de la Escuela Austríaca de economía como Ralph Raico, Leonard Liggio, Karen Voughn, Joseph Penden, Walter Block, Louis Spadaro, Leonard Read y, por supuesto, a su alumno en Fordham, Mario Rizzo.
Apunta el Padre Sadowsky que esas lecturas y conversaciones hicieron que se percatara de una extraordinaria consistencia que vinculaba distintos campos del conocimiento y otorgaban a la filosofía política una fuerza moral notable en pos de la mejora de las sociedades, muy especialmente de las personas más débiles y desprotegidas. Señala también la importancia de criticar con la mayor claridad posible las tendencias socialistas y estatistas dentro y fuera de la Iglesia, posición que enfatiza en su artículo titulado “Christianism and Poverty” publicado por el Institute for Social Affairs de Londres.
En 1984, patrocinado por Arthur Shenfield y Howard Demsetz, el Padre Sadowsky ingresó como miembro de la Mont Pelerin Society. Al año siguiente tuve el privilegio de conocerlo personalmente aunque habíamos mantenido una nutrida correspondencia. Lo conocí en la reunión de la MPS en Sydney donde ambos presentamos trabajos en ese congreso, su presentación se tituló “La Iglesia y el estado”, trabajo que se tradujo y reproducimos en la revista académica Libertas y siendo rector de ESEADE lo invité a pronunciar conferencias en esa casa de estudios. En aquel congreso luego de nuestras respectivas presentaciones mantuvimos una larga conversación que se prolongó hasta altas horas de la madrugada lo cual hizo que ambos nos quedáramos dormidos para los paneles de la mañana siguiente. Al margen digo que mi trabajo versó sobre “¿Autoridad monetaria, regla monetaria o moneda de mercado?” el cual se tradujo y reprodujo en los Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, entidad en la que también expuse el mencionado ensayo ese mismo año en su reunión anual en Mendoza.
Abrió su exposición en Sydney recordando que “No es un secreto para nadie que entre los miembros del mundo eclesiástico que se ocupan abiertamente del tema, el mercado libre (o lo que ellos imaginan que es el mercado libre) no cuenta con muchos partidarios entusiastas”. A continuación el Padre Sadowsky se detiene a considerar como el proceso de mercado asigna recursos del modo que la gente prefiere y que las ganancias son la recompensa por haber acertado en las demandas y las quiebras son el resultado de no haber logrado ese cometido. Asimismo, consigna que el tamaño de las empresas depende íntegramente de las directivas de las personas en los mercados y que en este sentido no puede concluirse a priori si las empresas de tal o cual ramo deben ser pequeñas, medianas o grandes. En el mismo trabajo, muestra gran conocimiento al criticar los llamados “modelos de competencia perfecta” al describirlos como incoherentes al suponer el conocimiento perfecto de los factores relevantes por parte de los operadores económicos ya que con ello no habría arbitrajes, ni empresarios ni competencia. Por último, critica los aranceles aduaneros como responsables de la pobreza apoyados por empresarios que deben su existencia a privilegios otorgados por gobiernos y critica severamente la denominada “redistribución de ingresos patrocinada por muchos obispos norteamericanos”.
En un reportaje en El Mercurio de Chile realizado por Lucia Santa Cruz el Padre Sadowsky explica que “Laissez-faire es simplemente la situación en la cual las personas son libres para decidir qué producir, cuánto, cómo intercambiar su producción y con quien, sin la intervención del gobierno. El gobierno solo actúa para preservar la ley contra fraudes y robos, garantiza los contratos etc. Como diría Friedman, es un árbitro y no un jugador del partido”.
En ese mismo reportaje el sacerdote subraya los tan poco comprendidos y tergiversados beneficios de la Revolución Industrial del siglo xviii, la importancia de las ideas del filósofo moral y economista Adam Smith, el desempleo que provocan los salarios mínimos y los errores en materia social que comete parte del clero por “no haber tomado suficiente nota acerca de lo que la ciencia económica enseña”. También se explaya en que “La ventaja del sistema de mercado, que elimina la intervención de los gobiernos y somete a las personas a los rigores de la competencia […y hace] que los hombres de negocios deben comportarse de una manera tal que satisfacen los deseos del público en general al mismo tiempo que a los propios”.
Finaliza este muy suculento y jugoso reportaje afirmando que “El Estado Benefactor ha devaluado los valores de la familia. Reduce la responsabilidad individual. Las familias no se inventaron porque un grupo decidió que así fuera, sino que fueron el resultado de una necesidad natural”.
 
Tal vez el ensayo más difundido del Padre Sadowsky sea el titulado “Private Property and Collective Ownership” que fue reproducido de la revista académica Left and Right (otoño de 1966) en el libro compilado por Tibor Machan titulado The Libertarian Alternative (1979, Chicago, Nelson-Hall). En ese trabajo el sacerdote de marras al seguir la tradición lockeana mantiene que la propiedad privada de bienes deriva de la propiedad de la propia vida lo cual significa el derecho a usar y disponer lo adquirido legítimamente (en el sentido de genuino, verdadero, no falso ni fraudulento, igual que una piedra preciosa). Explica que esto no puede ser arrebatado por un rey o un parlamento, por una persona o por un grupo de personas. Debe tenerse muy en cuenta que el asunto es centralmente moral como que en cada transacción libre y voluntaria se presupone el respeto recíproco en base a las normas de Justicia.
Pero seguramente lo que despierta mayor interés del ensayo que ahora comentamos es la referencia del Padre Sadowky al antropomorfismo de “la sociedad”, así se dice que la sociedad prefiere, que la sociedad decide, que la sociedad habla en nombre de tal o cual causa y que a la sociedad pertenece tal o cual propiedad colectivamente. En realidad dice este sacerdote que se recurre a “una trampa lingüística” puesto que siempre se trata de específicos individuos que actúan independientemente o son co-propietarios pero el bien en cuestión no pertenece a “la sociedad”. Por ejemplo, sigue diciendo, cuando se hace referencia a un equipo deportivo es solo una forma de abreviación en lugar de aludir a cada uno de los integrantes, pero esa forma abreviada no nos debe hacer que se pierda de vista la noción de fondo.
Los dos trabajos que más circulan en ámbitos académicos del Padre Sadowsky son en primer lugar “Can There Be an Endless Regress of Causes?” publicado originalmente en el International Philosophical Quarterely (4, 1980) reproducido en el libro Philosophy of Religon (Oxford University Press, 2000, compilado por Brian Davies) y “Does Darwin Destroy the Design Argument?” aparecido también en el International Philosophical Quarterely (28, 1988).
En el primer ensayo el autor discute extensamente los argumentos que sostienen la posibilidad de la regresión ad infinitum y demuestra la validez de la posición que sostiene que eso no resulta posible puesto que si fuera así nada existiría ya que nunca hubieran comenzado las respectivas causas. En el segundo trabajo, el Padre Sadowsky explica la compatibilidad de la tesis evolucionista de Darwin con la Primera Causa tal como la desarrollaron, entre muchos otros, Juan Pablo II y el RP doctor Mariano Artigas.
En resumen, en momentos en que no pocos representantes de la Iglesia, comenzando por el actual Papa, rechazan principios elementales de la convivencia civilizada, la voz del Padre James Sadowsky resulta un faro reparador y reconfortante en línea con los valores y principios morales que derivan del cristianismo y de toda postura compatible con la libertad. En otros términos, no es frecuente que se subrayen aspectos morales de la sociedad libre en cuanto a las relaciones interpersonales que hacen a la esencia del respeto recíproco y cuando se comentan esos aspectos se suele caer en sistemas que arruinan moral y materialmente a las personas.