«En este momento, quienes mejor implementan la doctrina social de la Iglesia son los chinos», dijo el obispo Marcelo Sánchez Sorondo, el canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Comparó favorablemente a China, que tiene una «conciencia nacional positiva», con el presidente estadounidense Donald Trump, a quien cree que está excesivamente influido por el «pensamiento liberal» (léase mercado libre). Seguir leyendo 5 razones por las que China no es “la mejor forma” de implantar a la doctrina social católica – Ben Johnson→
La urbanización preocupa al Papa Francisco en tanto afecta la calidad de la vida humana y el cuidado del ambiente. En su encíclica Laudato Si’ leemos, en los puntos 44 y 45, que los espacios urbanos experimentan un “crecimiento desmedido y desordenado”. Muchas ciudades “se han hecho insalubres para vivir, debido no solamente a la contaminación originada por las emisiones tóxicas, sino también al caos urbano, a los problemas del transporte y a la contaminación visual y acústica. Seguir leyendo Laudato Si’. Urbanización: ¿buena o mala? – Carrol Ríos de Rodríguez→
Acaba de ser aprobada la reforma previsional. Pero este hecho no quita interés a la carta que en las vísperas del debate del jueves 14 de diciembre por la ley de Reforma Jubilatoria, la Pastoral Social de la arquidiócesis de Córdoba envió a los diputados nacionales de su provincia, exhortándolos a rechazar “toda iniciativa que atente en términos reales contra la situación material actual de los jubilados y aparte a los jubilados de su legítimo derecho a recibir lo suficiente para garantizar la dignidad de la vida”. Seguir leyendo Pastoral social: su misión y sus límites – Gustavo Irrazábal→
A propósito del primer centenario de la Revolución Rusa, hay quienes todavía, incluso luego de la caída del Muro de Berlín en 1989, la reivindican en los postulados cuando no también en los procedimientos. En este caso, y en íntima conexión con lo dicho, conviene reflexionar acerca de un problema que, para sorpresa de muchos, no parece haber quedado definitivamente claro para algunos: el comunismo, ¿quiere lo mismo que el cristianismo? Seguir leyendo Comunismo no es lo mismo que cristianismo – Germán Masserdoti→
El Cardenal Reinhard Marx, arzobispo de Munich y Frisinga desde 2007, fue creado Cardenal por el papa Benedicto XVI en 2010, y es uno de los ocho cardenales elegidos por el papa Francisco para conformar el Consejo de Cardenales que lo asesora en el gobierno de la Iglesia y reformar la Curia romana. Seguir leyendo Un Marx para los católicos – Gustavo Irrazábal→
La opción por los pobres, un gran aporte de la Iglesia Latinoamericana a la Iglesia universal, es un principio que está adquiriendo una creciente centralidad no sólo en el campo social sino en el compromiso de la Iglesia ante toda forma de vulnerabilidad humana. Pero en su carácter originariamente social, referido a la pobreza material, fácilmente puede derivar en alguna forma de exaltación de la pobreza como un valor en sí mismo, lo que se conoce como “pauperismo”. Seguir leyendo Opción por los pobres y pauperismo – Gustavo Irrazábal→
En el ámbito de la Iglesia argentina, laicos socialmente comprometidos, obispos y sacerdotes, es tenida por una verdad indiscutible la afirmación de que el peronismo es el movimiento político argentino cuyas ideas más fielmente reflejan la Doctrina Social de la Iglesia. Si bien hoy esta idea no se expresa tan abiertamente como en el pasado, la misma ha sobrevivido siete décadas de accidentada historia argentina, dando muestra de la más asombrosa resiliencia. Pero ésta no es prueba suficiente de su verdad, por lo cual es necesario plantearse explícitamente la cuestión: ¿es el peronismo la interpretación política más fiel de la DSI? Seguir leyendo Peronismo y Doctrina Social de la Iglesia – Gustavo Irrazábal→
Es Profesor y Licenciado en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, UNSTA y Doctor en Filosofía por la Universidad Católica Argentina.
Es Director Acádemico del Instituto Acton.
Twitter @gabrielmises