RESEÑA DEL LIBRO:
Irrazábal, Gustavo: El Evangelio Social: un tesoro olvidado,
Buenos Aires, Agape, 2018.
 
Por Gabriel J. Zanotti
Para Instituto Acton
23 de agosto de 2018
El libro del P. Gustavo Irrazábal, sobre Doctrina Social de la Iglesia (DSI), marcaría un antes y un después, si se lo estudiara a fondo.
Comienza el autor relatando el episodio que lo convenció de escribir el libro: una cena con católicos formados que le expresaron dudas fundadas sobre el desorden en la llamada Doctrina Social de la Iglesia. Sus cambios sustanciales en temas importantes, las diversas posiciones ideológicas de los papas, la falta de definición epistemológica, la invasión de las áreas de los laicos, su circunscripción tan aguda a las circunstancias históricas tan cambiantes, etc., han producido una “imagen de caos” (la expresión es mía) en la Doctrina Social de la Iglesia.
Lo que Gustavo Irrazábal se propone es nada más ni nada menos que dar un aporte para la solución de esa situación.
Por lo tanto, sus dos primeros capítulos son esenciales, y yo diría que un cambio sustancial en los enfoques habituales de la DSI.
La DSI es ante todo una disciplina académica, una parte de la teología moral, que no es una ideología ni una tercera vía entre otras dos, que tiene sus reglas metodológicas y hermenéuticas. En ese sentido es un marco de proposiciones abiertas, cuya unidad viene de los principios de ética social que se derivan más inmediatamente de las Sagradas Escrituras, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia. Esa unidad es lo que le da sentido en medio de las circunstancias cambiantes; esa “apertura” es lo que permite que sin contradicción esos principios queden sanamente elásticos antes las diversas circunstancias históricas y los nuevos avances de las ciencias sociales y las humanidades. A su vez, su hermenéutica es lo que exige una interpretación correcta de sus textos, que tienen diversos niveles de lectura: lo universal, lo prudencial, lo histórico, lo pastoral, la denuncia, la propuesta contingente, etc. Esa interpretación es la que demanda una formación profesional a la hora de hablar de DSI.
Su tercer capítulo es esencial para identificar los orígenes de la DSI, en la caridad social y en una noción precisa de justicia social que nace de las Sagradas Escrituras, y no sólo del Evangelio, sino del Génesis y de las primeras preocupaciones sociales de las leyes del Antiguo testamento. En ese sentido, la justicia social, que aparece así nombrada en Pío XI, no debe identificarse sin mayores distinciones con una justicia distributiva a cargo del estado, sino como un conjunto de estructuras sociales que permitan una cada vez mayor participación de todas las personas en las oportunidades de desarrollo que merecen conforme a su dignidad. Y como el Vaticano II hace una vuelta a una noción de justicia más escriturística y menos escolástica, la justicia social tiende a identificarse con una caridad social: una caridad social que es un deber, sí, pero que pasa por un cambio del corazón, que luego se traduce en una motivación a cambiar estructuras sociales que sean favorables al desarrollo.
El cuarto capítulo asume totalmente que la DSI es un pensamiento histórico. Es más, divide y sistematiza varios paradigmas históricos que atravesaron la DSI: la “ideología católica”, la nueva cristiandad, el diálogo y la profecía, cada uno dividido a su vez en su etapa, su desafío, su sujeto, su fuente, su método, la relación Iglesia-mundo y el estilo. Hablando de ello, aquí se ve al “profesional” Gustavo Irrazábal de una “disciplina académica” que domina como pocos y ojalá se extendiera mucho más. Claro, ante estas diversidades, ¿dónde está su núcleo de unidad? Precisamente, en aquello principios básicos menos contingentes y con más autoridad magisterial. A ello se dedica el cap. quinto. Con detenimiento analiza allí a esos principios más universales: la caridad en la verdad[1], el principio personalista, el bien común, la subsidiariedad y la participación, la solidaridad, el destino universal de los bienes, la propiedad privada y la opción preferencial por los pobres. Cada uno de estos principios es limpiado de ideologías estatistas y autoritarias bajo las cuales, de modo totalmente no profesional, se los ha leído muchas veces. Se detiene luego en el método que permite analizarlos en medio de circunstancias históricas diversas, y obviamente se destaca allí algo en lo cual pocos están formados: el círculo hermenéutico entre la parte y el todo, entre el ver y el juzgar, entre la racionalidad prudencial y la instrumental en el caso del obrar.
Los capítulos 6 y 7 son dos aportes sencillamente revolucionarios para lo que habitualmente se maneja en DSI. El séptimo, dedicado al aspecto político de la DSI, va mostrando cómo gradualmente la DSI va haciendo una opción preferencial, no exclusiva, ni excluyente ni dogmática, por las formas republicanas de gobierno y los mecanismos deliberativos de la democracia constitucional, comenzando por las primeras lucecitas de diálogo que León XIII deja abiertos con la modernidad política, pasando luego por el apoyo de Pío XII a una sana democracia, el decidido apoyo de Juan XXIII a los derechos personales y a la democracia constitucional, el firme apoyo del Vaticano II a la distinción entre la Iglesia y estado, la recta autonomía de lo temporal y la libertad religiosa, y el apoyo de Juan Pablo II a la democracia deliberativa. Lo revolucionario de este capítulo pasará inadvertido a cualquiera que no conozca el duro enfrentamiento entre la Iglesia y la modernidad política que hubo con Gregorio XVI y Pío IX, a cualquiera que no conozca que ello aún subsiste entre los seguidores de Lefevbre, a cualquiera que ignore que la Iglesia Latinoamericana ignoró casi totalmente dicha evolución, hablando de un “pueblo católico”, tema que luego es sometido a fina crítica por Gustavo Irrazábal en el cap. 8, cuando analiza con calma, sin estridencias, con todo profesionalismo, a las teologías del pueblo y de la liberación.
El cap. 8 sorprenderá a todos: Gustavo Irrazábal hace allí lo que aún casi no ha sido hecho por el Magisterio. No ha habido aún una opción profesional por la economía de mercado como la mejor manera de plasmar los principios básicos de la DSI, como sí se hizo una opción preferencial por las formas republicanas de gobierno. Pero el autor muestra cómo se puede hacer: afirmando que es el Catolicismo, y no el protestantismo, el origen del capitalismo, y cómo los teólogos católicos pueden y deben entrar en diálogo con autores como Chafuen, Gregg, Novak, Rhonheimer, Woods (todos ellos, profundos autores católicos lectores y estudiosos de Mises y Hayek) que muestran que la evolución hacia la libertad económica será igual que la evolución hacia la libertad religiosa. La primera está por llegar, la segunda ya llegó, pero es cuestión de tiempo. Es la visión de Robert Sirico.
¿Tengo alguna crítica negativa que hacer a esta excelente y revolucionario libro? No. Sólo tengo una pregunta: ¿será tenido en cuenta, por algún pontífice, este monumental esfuerzo de Gustavo Irrazábal? ¿Será tenido en cuenta por todos los que hablan de DSI sin el profesionalismo que dicha “disciplina” exige, que son los más? ¿Será tenido en cuenta por todas las lecturas ideologizadas, fanatizadas e integristas, por izquierda y por derecha, que hacen los católicos (ya sean laicos, ordenados o religiosos) de la DSI? ¿Tendrá que volver, una y otra vez, Gustavo Irrazábal, a tener la misma cena permanentemente, como una roca que él, cual renovado Sífiso, se ve obligado a subir y subir eternamente, para que caiga siempre bajo la arbitrariedad de pontífices, laicos, expertos, conferencias episcopales y demás destructores de la disciplina Doctrina Social de la Iglesia?
Si quieren una respuesta esperanzadora, el texto de Gustavo Irrazábal tiene tan en cuenta todo eso, que parece superarlo. Así las cosas, si nuestra lectura fue correcta, es un clásico destinado a ser alguna vez descubierto por pastores más atentos y pontífices menos politizados. Mientras tanto, toca a nosotros difundirlo, explicarlo, traducirlo a otras lenguas, para que la roca de nuestro heroico Sífiso quede alguna vez en su lugar.
 
[1] Tema que ya había analizado el autor en su libro La era Francisco, Ediciones Cooperativas, Buenos Aires, 2016, un difícil libro que pasó inadvertido para la politizada Argentina y que merecería más atención por parte teólogos y estudiosos de la DSI.